Latest posts

El eclipse solar del 21 de septiembre será el último del año: ¿dónde se podrá ver?

El próximo 21 de septiembre se podrá apreciar un eclipse solar en distintos lugares del planeta, un evento astronómico diurno que será el último de su tipo por este año.

Se trata de un eclipse solar parcial. De acuerdo con la NASA, estos ocurren “cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, pero el Sol, la Luna y la Tierra no están perfectamente alineados“.

Esto significa que solo una parte del sol permanecerá cubierta, dándole la forma de una medialuna. En este caso, el cielo no se oscurece como ocurre con un eclipse solar total y se requieren lentes especiales o telescopios con filtros para observarlo.

¿Dónde se verá el eclipse del 21 de septiembre?

Lamentablemente, este fenómeno astronómico no se podrá observar desde Chile, aunque sí se verá en parte de la Antártica y el hemisferio sur.

Según Space.com, se podrá ver desde la Base Marambio (5%), la Estación Mario Zucchelli (72%), la Estación McMurdo (69%) y la Plataforma de hielo Ross (65%).

También se verá en algunos sectores de Nueva Zelanda y sobre el océano Pacífico sur.

Este será el último hasta el 16 de febrero de 2026 cuando ocurra un eclipse solar anular que sí se podrá ver en Chile y Sudamérica.

eclipse del 21 de septiembre
*Mapa de visibilidad del eclipse solar parcial | Crédito: Palataforma Star Walk

Un eclipse anular es “cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, pero se encuentra en su punto más alejado de la Tierra o cerca de él”, según la NASA.

Como la Luna estará más lejos, se verá más pequeña que el Sol y no lo cubrirá completamente, por lo que parecerá un anillo de luz alrededor del satélite.

Leave a comment